Conseguir un cambio estructural en el modelo de desarrollo de los entornos rurales es el objetivo con el que surge el proyecto Territorio Rural Inteligente, una plataforma integrada por El Diario Montañés, Zwit Project y Next Educación. Enfocada hacia el desarrollo inteligente y sostenible del medio rural, analizando las necesidades de cada entorno y aprovechando al máximo las oportunidades del desarrollo económico digital, esta iniciativa busca la colaboración con empresas e instituciones de ámbito regional y nacional que actúen como una pieza más de este engranaje de cambio.
Así, importantes empresas de ámbito regional y nacional, clústers regionales así como diversas entidades sociales han respaldado ya el proyecto apostando por las oportunidades que para Cantabria traerá este nuevo modelo de desarrollo territorial propuesto por Territorito Rural Inteligente.
Manuel Campo Vidal
Periodista, doctor en Sociología y Presidente de Next Educación
«Hay momentos clave en la historia de las sociedades. Este es uno de ellos. Frente al abandono del mundo rural, hay que plantear proyectos de futuro transversales que engloben a toda la población. TRI es una sólida propuesta para cambiar el mundo rural. Cantabria puede convertirse en un referente nacional y europeo».
Manuel Iturbe Robles
Director Territorial Cantabria / Asturias. Banco Santander
«Apoyamos iniciativas como esta porque buscan un crecimiento sostenible e inclusivo para todos y facilitan que las zonas rurales disfruten de las mismas oportunidades, recursos y servicios que municipios más poblados, aprovechando la oportunidad que suponen las nuevas tecnologías y la digitalización».
Ángel Agudo San Emeterio
Profesor Titular de la UC y Relaciones Institucionales en TRI
«TRI es un modelo de desarrollo del territorio rural basado en el despliegue de una infraestructura tecnologíca trasversal, pública y universal que permitirá a los municipios contar con comunicación y datos para la mejora de servicios públicos y el impulso al emprendimiento en la localidad».
Luis Fernández Hernando
Dir. Global de Administraciones Públicas de Minsait (Indra)
«TRI pone la transformación digital al servicio del territorio rural cántabro, dotándolo de inteligencia para crear nuevos modelo productivos que impulsen su competitividad y su sostenibilidad. Cantabria se transforma así en un gran laboratorio de innovación internacional para hacer frente al reto demográfico».
Víctor Gimeno Granda
Chief Digital & Sustainability Officer de Capital Energy
«Este modelo ejemplifica la unión entre desarrollo sostenible y digitalización. Su enfoque colaborativo permitirá maximizar las oportunidades de los nuevos modelos operativos y de negocio, respondiendo a los retos del territorio mediante proyectos tractores que aseguren la sostenibilidad medioambiental, económica y social».
Raúl Santos
Socio cofundador de Zwit Project
«Esta es la oportunidad de convertir Cantabria en el escenario de un nuevo modelo de desarrollo sostenible basado en la innovación y en el que las nuevas tecnologías van a permitir servicios impensables hasta hace muy poco, que a su vez generaran nuevas oportunidades formativas y laborales»
Enrique Conde
Presidente de la Ceoe-Cepyme Cantabria
«Para los empresarios y los emprendedores un proyecto como este pasa por poder conseguir conectividad, infraestructuras, logística y adaptación a las características de cada lugar. En Cantabria, una buena apuesta sería la digitalización aplicada al sector agroalimentario, aunque existen otras iniciativas interesantes»
Jorge Fernández de Caleya
Socio cofundador de Zwit Project
«El mayor desafío, y también oportunidad, es hacer llegar a la vida diaria de los ciudadanos y las empresas del medio rural las ventajas de la digitalización: nuevos servicios, nuevas posibilidades de comercialización, nuevas oportunidades para los emprendedores, etc.»
Modesto Piñeiro
Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria
«Con este proyecto Cantabria conseguirá las herramientas y el desarrollo necesario para aumentar la capacidad del medio rural, como receptor de emprendedores y empresas singulares, relacionadas con la transición ecológica, la economía circular, la digitalización y la conectividad empresarial»
José Jiménez Mateos
Dir. de Innovación y Programas Estratégicos (Masmóvil)
«El Grupo Masmóvil contribuirá a romper la brecha de conectividad que existe en los municipios de menos de 5.000 habitantes de Cantabria, dotándoles de la infraestructura básica para la digitalización de los servicios a sus ciudadanos, como por ejemplo educación online y telemedicina»
Ana Alonso
Directora de Comunicación de Escapadarural.com
«El desarrollo de los territorios rurales pasa por un abordaje estratégico, donde todas las piezas suman a un objetivo común, y eso lo consigue TRI . El turismo que nosotros apoyamos se suma a esta idea para hacer de Cantabria un escenario de oportunidades para todo tipo de proyectos públicos y privados»
Javier Martínez Prieto
Director Unidad Zonal Cornisa de Alsa
«Este modelo va a suponer la puesta en valor, como nunca antes, de los atractivos del mundo rural haciéndolo accesible y sostenible, tanto desde el punto de vista social como desde el punto de vista económico, y hacerlo además de modo definitivo, superando de este modo el proceso de despoblación»
Carlos Augusto Carrasco
Pte. Cámara Comercio de Torrelavega y de Cinbesa
«TRI no deja de ser una visión cargada de optimismo. Puede ser una solución para el medio rural de cara a revertir la situación de la despoblación y un claro avance en la reinvención de actividades tradicionales pero también en la generación de nuevos trabajos y proyectos en los que la tecnología facilita su deslocalización»
Ignacio Pérez
Director general de El Diario Montañés
«Este modelo nos permitirá ser pioneros en aspectos como la digitalización, haciendo hincapié en el medio rural e integrándolo en el desarrollo del territorio. Este proyecto innovador mejorará aspectos como la innovación, el emprendimiento y la cohesión social, impulsando la economía y situando a Cantabria a la vanguardia»
Roberto García García
Director general de Ambar Comunicaciones
«Esta iniciativa es pionera en España propone un modelo innovador y disruptivo que permitirá a zonas subirse al tren de la digitalización y conseguir aumentar el bienestar de sus habitantes además de tratar de combatir con la despoblación. Acercar la tecnología a las zonas rurales garantizará el éxito»